
Artículos reeeduca
Resultados encontrados: 4 con la cadena personalidad
Mostrando del 1 al 4
Después del verano hay que volver a trabajar y los niños han de volver a la escuela. Es un proceso que, en principio, ya han vivido anteriormente pero hemos de pensar que cada año empiezan con más responsabilidades y nuevos retos y que la personalidad de nuestros hijos varía de un año a otro. El síndrome postvacacional, según el estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, afecta a los ...
Todos sabemos que la autoestima en los adultos es necesaria para el buen desarrollo de nuestra personalidad, pero hemos de tener en cuenta que ésta se ha de empezar a trabajar en la infancia. Las edades más importantes para el desarrollo de la autoestima están ubicadas entre los primeros años. Constantemente nuestra autoestima se ve afectada por las experiencias y exigencias que recibimos del mundo exterior. Un niño necesita tener una alta autoestima. ...
Se sostiene que los niños deben percibir su ambiente escolar como seguro para tener éxito y cubrir las demandas académicas. Como todos sabemos, la escuela ocupa una parte del tiempo de la vida de los niños muy importante. Desde bien pequeños los niños empiezan a ir a la escuela, aprenden, se socializan con iguales y con maestros. Establecen sus primeras relaciones fuera del ámbito familiar y su personalidad se desarrolla durante toda su etapa ...
La mayoría de nosotros sabemos que el papel que juegan los padres en la educación de los niños es primordial para el buen desarrollo de ésta. La mayoría lo entienden pero solo algunos lo practican. Pero además de estos padres también hay otros que no son conscientes de lo que sus actos y palabras influyen en sus hijos. La educación no solo se da en la escuela, en casa los niños han de aprender hábitos, costumbres, ...
agresividad alteraciones ambiente amigo apego aprendizaje aula autoestima capacidad comportamientos comunicación condiciones confianza creatividad deberes educación emociones enseñanza escuela especiales estudio familia habilidades habla hijos hábitos imaginación intervención inventar juego lenguaje lugar límites necesidades niño padres pautas planificación tdah trastorno
Últimos artículos